Nuestra mascota es un miembro más de la familia, y ellos también quieren disfrutar del jardín tanto o más que nosotros.
¡Para que eso sea posible tienes que tener en cuenta los siguientes tips!
- Planear rincones para ellos como zonas para juegos, areneros para las necesidades escatológicas, zonas de sombra e incluso sitios con agua para que puedan refrescarse en los días calurosos de verano.
- Cuidado con las plantas que eliges si tus mascotas tienen la costumbre de comerlas. Busca variedades que suelen ser apetecibles y de crecimiento vasto para que las muerdan sin que sufran ni plantas ni animales.
- Haz uso de bordillos más altos para evitar que entren en los parterres con plantas más delicadas. Pero ten mucho cuidado con el material que elijas y sobre todo con la altura de los mismos. Bordillos bajos y de acero, por ejemplo, son un auténtico peligro para perros que suelen correr descontrolados.
- En las zonas que reciben un mayor impacto de los animales, sea por escarbar, por tumbarse encima o por tropiezos durante los juegos, las plantas deben ser de hoja suave, pero resistentes al “maltrato”.
- Los animales necesitan espacio. Si tienes un jardín de tamaño regular, dales sitio para correr y jugar, como las praderas de césped o de plantas tapizantes. El césped artificial también les encanta, pero solo se aconsejan en zonas con sombra media y que no le dé el sol de lleno en verano, ya que el césped artificial se calienta bastante y puede quemarles las patas (este consejo sirve también para los niños).
- Si las mascotas ya tienen sus espacios demarcados en el jardín, como caminos al lado de las vallas y sitios donde prefieren hacer sus necesidades, respétalas. No intentes forzar un cambio porque te destrozarán lo que pongas.
- Una fuente de constante agua fresca pensada para ellos es algo genial para el jardín. Relaja la vista, los oídos y ellos pueden beber y refrescarse.
- A la hora de plantar nuevas especies en el jardín, elige siempre las de un porte ya bien desarrollado y que no sean tan susceptibles o los golpes. Utiliza también una plantación masiva, dejando pocos espacios para que puedan meterse entre ellas.
- Evita zonas con el suelo descubierto, como por ejemplo bajo los árboles y setos. Estos sitios son los favoritos para escarbar, hacer las necesidades y tumbarse. Planta vivaces, ponles gravillas o incluso planta especies como el tomillo rastrero o la lipia.
- Para las plantas más delicadas prueba ponerlas en el centro de los parterres y lejos del alcance de las mascotas. Y si eso no funciona, siempre puedes ponerlas en macetas. Estas quedan geniales en los jardines y no son de uso exclusivo para las terrazas y balcones. También puedes hacer jardineras elevadas, ya que el juego con volúmenes añade mucho interés al espacio.
No Comments